martes, 8 de marzo de 2011

Democraciarrrr. Arriba españarrrrrr.

es sólo una anécdota, un pequeño ejemplo –diréis– traído por los pelos para luego hablar de SORTU.
No diré que no.

Hace un par de años los organizadores de eurovisión sufrieron un ataque de democraciarrrrr y se hicieron caca de gusto. TVE se las quiso dar de güay y decidió que cualquiera se podía presentar a eurovisión y que la gente podría votar a quien quisiera.
En la primera edición democraticarrrrrrrr una cadena de televisión consiguió colar a Chiquilicuatre (no sé si escribe así, pero ahora mismo no me apetece andar con el googlerrrr).
A los organizadores de eurovisión no les moló nada que fuese ese señor a representar a españarrrrrrr, pero se tuvieron que aguantar porque todavía padecían las fiebres del virus de la democraciarrrrr.
Al siguiente año participó Soraya, pero no sé como fue la selección, ni me apetece ahora indagar al respecto. Lo importante es que en este segundo año después del ataque democraticorrrrrrr TVE decidió que no se podía confiar en las decisiones de la ciudadanía y colocó a un jurado de expertos para que decidiesen en la ronda final.
Dos años después votado por ¿el pueblo? llegó a la final John Cobra que dijo en directo aquello de “¡¡comedme la poya!!” a los que le silbaban en el plató, mientras Anne Igartibururrrrrrrr trataba de calmarle. El jurado se enfadó mucho con Cobra y el pobre no fue a eurovisión. Ese fue el año en el que Daniel Diges represento a españarrrrrrr con la canción “Algo chiquititorrrrrrr”.
Un año después –este año– TVE dijo que ni votaciones ni poyas (¡¡comedme la poya!!).
Así que un jurado experto se ha tenido que tragar unas galas larguísimas y aburridas antes de dar su veredicto.
Se acabó la democraciarrrrrr (¡¡comedme la poyarrr!!). Cada finalista cantaba 3 canciones distintas y el jurado elegía ganador y canción. El Jurado decidió que Lucía Pérez iría a eurovisión con la canción A, pero Lucía dijo que ella se encontraba mejor con la canción B y que por lo tanto si iba con la canción B podría defenderla mejor en el concurso. El jurado dijo que nanai, que ellos eran los expertos y que iría con la canción A que era la que ellos habían votado y que si la ganadora no estaba de acuerdo que les comiese la poya y que ya está bien de tanta democraciarrrrr y tanta mierda, campana y se acabó.

Y es que al fin y al cabo la democraciarrrrr es algo chiquititorrrrrrrr que a de tener unos valedores, un jurado experto que dice cómo tienen que ser las cosas, porque sino esto se podría convertir en la de dios es cristo. Y a la gente sólo hay que hacerla caso si votan lo que han de votar porque si no la libertad se convierte en libertinaje.

Y ahora hablemos de SORTU.
SORTU es ese nuevo partido que se quiere presentar a las próximas elecciones.
El problema de SORTU es que es un partido que representa a la Izquierda Abertzale y claro, ya se sabe que los políticos de bien –ese jurado de expertos (¡¡comedeme la poya!!)– quieren hacernos creer que Izquierda Abertzale es igual a ETA y cuando todos nos lo hemos creído, ellos en nuestro nombre (en el tuyo y en el mío) deciden que si SORTU quiere pasar a la final tiene que pasar unas pruebas a modo de gyncana:

PRUEBA Nº 1: Ninguno de los promotores del partido puede haber pertenecido a ETA o a Batasuna.
http://www.elpais.com/articulo/espana/rostros/nuevos/aspirante/partido/politico/elpepuesp/20110210elpepinac_4/Tes

PRUEBA Nº 2: queda terminantemente prohibido incurrir en una «continuación o sucesión de los partidos ilegales y disueltos»
SORTU: «El nuevo proyecto político y organizativo de la Izquierda Abertzale supone la ruptura con los modelos organizativos y formas de funcionamiento de los que se ha dotado ese espacio social y político en el pasado [...]. Se trata con ello, de impedir su instrumentalización por organizaciones que practiquen la violencia, o por partidos políticos que fueron ilegalizados y disueltos por razón de su connivencia con ella»

PRUEBA Nº 3: Deben mostrar una actitud de condena o rechazo del terrorismo para ser legales
SORTU: «El nuevo partido desarrollará su actividad desde el rechazo de la violencia como instrumento de acción política [...]. Rechazo firme e inequívoco de todo acto de violencia y terrorismo y de sus autores»

PRUEBA Nº 4: deben formular una expresión clara de rechazo a ETA
SORTU: «Rechazo que, abiertamente y sin ambages, incluye a la organización ETA, en cuanto sujeto activo de conductas que vulneran derechos y libertades fundamentales de las personas»

Así que como SORTU llega al final de la jinkana sin problemas (reuniendo los requisitos que actualmente exige la Ley de Partidos), pero al jurado de expertos no le mola nada SORTU pues deciden que ese partido debe superar además unas nueva pruebas inventadas para la ocasión.

Mercedes de Cospedal decide que han de pasar tres pruebas más:
1º ETA tiene que «disolverse, entregar las armas»
2º Han de pedir «perdón a las víctimas»
3º Habrán de «demostrar durante mucho tiempo que, de verdad, quieren comportarse como demócratas y que condenan el terrorismo»
Pero si ETA no está detrás de SORTU la primera prueba exigida se convierte en algo así como "usted no podrá trabajar en el Corte Inglés hasta que la cajera del McDonalds de al lado se quede embarazada”
De igual manera, la segunda prueba sería algo como esto: “usted no trabajara en el corte inglés hasta que no pida perdón a este señor al que le robaron la cartera el mes pasado”.
Con respecto a la tercera prueba “demostrar durante mucho tiempo” (¿cuánto es mucho tiempo? ¿un año, un lustro, dos siglos?) “que, de verdad, quieren comportarse como demócratas y que condenan el terrorismo» (¿cómo se hace esto? ¿acaso la señora Mercedes ha podido demostrar en alguna ocasión que es una verdadera demócrata? ¿SORTU no ha condenado el terrorismo públicamente ya? ¿lo tienen que escribir 1.500 veces?).

Por su parte Pérez Rubalcaba (posible aspirante a presidente de españarrrrrrr) se pasa por el forro la presunción de inocencia (¡¡comedme la poya!!) y afirma: "No es un partido que cae del cielo, se trata de la ilegal Batasuna" http://www.europapress.es/nacional/noticia-rubalcaba-sortu-no-sera-inscrito-porque-son-herederos-batasuna-20110211153022.html

Así que deciden entre todos que la guardia civil redacte un informe para que el Tribunal Supremo de una patada en el culo a SORTU.
Y la guardia civil se inventa un informe y todo arreglado.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/asegura/informe/Sortu/buena/noticia/elpepuesp/20110217elpepunac_4/Tes

Y después empecé a echar humo y me cansé de leer y escribir.

Aquí les dejo los estatutos de SORTU por si quieren leer más:
http://www.gara.net/agiriak/20110209_Estatutos_Sortu.pdf

No hay comentarios: